La Torre De Babel
La Torre de
Babel (en hebreo, מגדל בבל Migdal Babel; y en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babel) es una
significativa edificación mencionada en el judeocristiano, la cual fue
construida por los hombres en tiempos inmemoriales y que se suele asociar con
el histórico zigurat Etemenanki de
la antigua ciudad de Babilonia.[cita requerida]
Este
edificio, en cuya cúspide estaba la Esagila -templo
dedicado a Marduk-, originalmente tenía siete pisos de
altura y más de 91 metros, pero pocos de sus restos permanecen en la
actualidad.
La
Torre de Babel no solo es una edificación clave en la tradición judeocristiana
y mencionada en el antiguo Testamento, sino también pertenece al ideario
universal y su historia ha trascendido generaciones. Pero la leyenda de la
torre reposa sobre una realidad, pues existía en efecto en Babilonia una
construcción de varios pisos y de origen desconocido, que era ya restaurada en
tiempos de Nabopolasar (625-605 AC), fundador de la dinastía caldea.
Incluso,
esta construcción se llamaba Etemenanki, que puede ser interpretado como «la
mansión de lo alto entre el cielo y la tierra», concordando con las principales
interpretaciones del capítulo 11 del Génesis que
afirman sobre la construcción de la torre, que los hombres pretendían alcanzar
el Cielo. Una
inscripción que data del tiempo de Nabopolasar señala: "Marduk (el gran
dios de Babilonia) me ha ordenado colocar sólidamente las bases de la
Etemenanki hasta alcanzar el mundo subterráneo y hacer de este modo que su
cúspide llegue hasta el cielo". En otra inscripción, de los tiempos de
Nabucodonosor, se precisa que la decoración de la cúspide estaba hecha de
"ladrillos de esmalte azul brillante, es decir, adornada del color del
cielo, perfectamente adaptado para dar la impresión de que el edificio se
perdía en el azul infinito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario